Acacia Árbol o arbusto de la familia de las Mimosáceas, a veces con espinas, de madera bastante dura, hojas compuestas o divididas en hojuelas, flores olorosas en racimos laxos y colgantes, y fruto en legumbre. De varias de sus especies fluye espontáneamente la goma arábiga. Su tratamiento médico es como tranquilizante. Debe utilizarse con mucha precaución debido a sus propiedades tóxicas. Se recomienda la asesoría de un médico o experto en medicina natural para determinar la conveniencia de utilizarla. |
|
Almendro Árbol de la familia de las Rosáceas, de raíz profunda, tronco de siete a ocho metros de altura, madera dura, hojas oblongas y aserradas, flores blancas o rosadas, y cuyo fruto es la almendra. Florece muy temprano. Su corteza destila una goma parecida a la arábiga. Destacar su alto contenido proteico y mineral. De su prensado obtenemos el aceite de almendras muy apreciado en tratamientos de belleza. |
|
Amapola Planta anual de la familia de las Papaveráceas, con flores rojas por lo común y semilla negruzca. Frecuentemente nace en los sembrados y los infesta. Es sudorífica y algo calmante. |
|
Arenaria Es una planta medicinal, que crece en las rocas y tejados de las casas. Se utiliza para eliminar las arenillas y las piedras del riñón, tomándola en infusión, combinándola con otras plantas (caléndula y tomillo) o sola. |
|
Asensio / Ajenjo Planta perenne de la familia de las Compuestas, como de un metro de altura, bien vestida de ramas y hojas un poco felpudas, blanquecinas y de un verde claro. Es medicinal, muy amarga y algo aromática. Se utiliza para tratamientos de vesícula biliar e hígado, tomándola en infusión y en pequeñas dosis acompañándola de otras plantas para mejorar su sabor, como menta e hinojo. |
|
Barda Mata de roble o quejigo. Este arbusto puede alcanzar un tamaño considerable. Anotar que es muy abundante en nuestro municipio. |
|
Caléndula / Maravilla Crece espontáneamente en el campo y diferentes lugares del planeta. Está muy extendida en la zona mediterránea. Pertenece a la familia de la asteraceae que incluye alrededor de 20 especies, entre las que se encuentran desde árboles, arbustos y plantas herbáceas. Es una planta anual con flores naranjas. Su floración dura casi todo el año, cerrándose de noche y abriéndose al amanecer. Tiene una altura media que oscila entre los 30-50 cm., su tallo es semi-erecto, angular y ramificado y sus hojas son alternas oblongas o lanceoladas y sensibles, su corola es de 15 a 20 lígulas y frutos encorvados, provistos casi todos de alas membranosas o púas dorsales. Se cultiva muy a menudo en los jardines. Se usa como planta ornamental y también se emplea con carácter terapéutico para la fabricación de cremas y también para patologías de riñón. |
|
Cerezo Árbol frutal de la familia de las Rosáceas, de unos cinco metros de altura, que tiene tronco liso y ramoso, copa abierta, hojas ásperas lanceoladas, flores blancas y por fruto la cereza. Su madera, de color castaño claro, se emplea en ebanistería. La cereza también se utiliza como depurativo de la sangre y los rabos de este fruto secos y en infusión tiene propiedades diuréticas. |
|
Cicuta Planta de la familia de las Umbelíferas, de unos dos metros de altura, con tallo rollizo, estriado, hueco, manchado de color purpúreo en la base y muy ramoso en lo alto, hojas blandas, fétidas, verdinegras, triangulares y divididas en gajos elípticos, puntiagudos y dentados, flores blancas, pequeñas, y semilla negruzca menuda. Su zumo es venenoso y se usa como medicina en pequeñas dosis. De apariencia semejante al perejil, del cual apenas se distingue más que por el color oscuro y el olor desagradable de sus hojas. |
|
Crujiente Aragonés
Recibe el nombre de vernáculo de “crujiente” en Villalba Baja y el de “cebollada” o “arnachilla” en Villel y se encuentra protegida por el catálogo de especies amenazadas de Aragón como especie “en peligro de extinción”. Es una planta de gran interés científico por se un paleoendemismo que, a escala mundial, sólo se localiza en zonas áridas de los valles de Alfambra y del Turia. |
|
Diente de León Hierba de la familia de las Compuestas, con hojas radicales, lampiñas, de lóbulos lanceolados y triangulares, y jugo lechoso, flores amarillas de largo pedúnculo hueco, y semilla menuda con vilano abundante y blanquecino. Se utiliza una vez secadas sus hojas y flores en infusión y también sus hojas frescas en ensaladas, en ambos casos para combatir afecciones de hígado y vesícula biliar. |
|
Enebro Arbusto de la familia de las Cupresáceas, de tres a cuatro metros de altura, con tronco ramoso, copa espesa, hojas lineales de tres en tres, rígidas, punzantes, blanquecinas por la cara superior y verdes por el margen y el envés, flores en amentos axilares, escamosas, de color pardo rojizo, y por frutos bayas elipsoidales o esféricas de cinco a siete milímetros de diámetro, de color negro azulado, con tres semillas casi ovaladas, pero angulosas en sus extremos. La madera es rojiza, fuerte y olorosa. De sus bayas, se obtiene la ginebra. Uno de los mejores desinfectantes de las vías urinarias. Útil en el tratamiento de la cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis, etc.
|
|
Espantalobos Arbusto de la familia de las Papilionáceas, que crece hasta tres metros de altura, con ramas lampiñas, hojas divididas en un número impar de hojuelas acorazonadas, flores amarillas en grupos axilares, fruto en vainas infladas, membranosas y traslucientes, que producen bastante ruido al chocar unas con otras a impulso del viento. Se ha encontrado uno en nuestro término municipal. |
|
Espino Blanco Árbol o arbusto caduco de la familia de las rosáceas que puede alcanzar hasta 10 m. de altura. Tallo de corteza gris estriada. Hojas lobuladas, casi tan anchas como largas. Flores con cinco pétalos de color blanco. Frutos en baya de color rojizo fuerte de hasta 1,3 cm. de diámetro. Florece de abril a mayo. El espino blanco ha sido utilizado desde hace mucho tiempo para cuidar la salud del corazón y de las arterias. Esta planta ayuda a evitar muchas enfermedades del corazón. Posee propiedades vasodilatadoras de las arterias coronarias, lo que favorece la circulación de la sangre. Además de dilatar las arterias más importantes del corazón, el espino blanco posee propiedades cardiotónicas ayudando a este órgano a bombear la sangre con más fuerza. Estas propiedades permiten solucionar problemas del corazón que afectan a una falta de ritmo o de debilidad cardiaca, a una mala circulación, a la acumulación de líquidos por problemas cardiacos, etc. Infarto de miocardio, |
|
Gamones Es una plata que crece abundantemente en el monte y que antiguamente sus frutos se utilizaban para dar de comer a los cerdos. |
|
Genciana Planta vivaz de la familia de las Gencianáceas, con tallo sencillo, erguido, fistuloso, de un metro aproximadamente de altura. Tiene hojas grandes elípticas, enteras, lustrosas, con cinco o siete nervios longitudinales, pecioladas las inferiores y abrazadoras las de encima, flores amarillas, que forman hacecillos en el ápice del tallo y en las axilas, fruto capsular, ovoideo, con muchas semillas, y raíz gruesa, carnosa, de color amarillo rojizo, de olor fuerte y sabor muy amargo. Se emplea en medicina como tónica y para bajar la fiebre. |
|
Hiedra Planta vivaz de la familia de las Labiadas, con tallos duros, de tres a cuatro decímetros, hojas pecioladas en forma de corazón, festoneadas y verdinegras, flores axilares en grupillos separados, de corola azul, y fruto en varias semillas menudas. Se ha empleado en medicina como expectorante. |
|
|
|
Higuera Árbol de la familia de las Moráceas, de mediana altura, madera blanca y endeble, látex amargo y astringente. Tiene hojas grandes, lobuladas, verdes y brillantes por encima, grises y ásperas por abajo, e insertas en un pedúnculo bastante largo, flores unisexuales, encerradas en un receptáculo carnoso, piriforme, abierto por un pequeño orificio apical y que, al madurar, da una infrutescencia llamada higo. El higo macerado en agua y miel puede usarse como expectorante. |
|
Hinojo Planta herbácea de la familia de las Umbelíferas, con tallos de doce a catorce decímetros, erguidos, ramosos y algo estriados, hojas partidas en muchas lacinias largas y filiformes, flores pequeñas y amarillas, en umbelas terminales, y fruto oblongo, con líneas salientes bien señaladas y que encierra diversas semillas menudas. Toda la planta es aromática, de gusto dulce, y se usa en medicina y como condimento. Su uso en medicina es para tratamientos de enfermedades del aparato digestivo y también como estimulante del apetito. |
|
Jedrea / Ajedrea Planta de la familia de las Labiadas, de unos tres decímetros de altura, muy poblada de ramas y hojas estrechas, algo vellosas y de un verde oscuro. Es muy olorosa, se cultiva para adorno en los jardines y se usa en infusión como estomacal. También se utiliza como condimento para los adobos (cerezas, tomates, uvas,...). |
|
Lavanda / Espliego Mata de la familia de las Labiadas, de cuatro a seis decímetros de altura, con tallos leñosos, hojas elípticas, casi lineales, enteras y algo vellosas, flores azules en espiga, de pedúnculo muy largo y delgado, y semilla elipsoidal de color gris. Toda la planta es muy aromática, y principalmente de las flores se extrae un aceite esencial muy usado en perfumería. Su uso medicinal es como tónico del sistema nervioso y como depurativo de la sangre. |
|
Limonio Aragonés Especie protegida que se puede encontrar en nuestro municipio. |
|
Lino Planta herbácea, anual, de la familia de las Lináceas, con raíz fibrosa, tallo recto y hueco, como de un metro de alto y ramoso en su extremidad, hojas lanceoladas, flores de cinco pétalos azules, y fruto en caja de diez celdillas, con una semilla aplanada y brillante en cada una. De su tallo se extraen fibras que se utilizan para producir la hilaza. Sus semillas utilizadas en infusión se utilizan para combatir el estreñimiento. |
|
Llantén Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Plantagináceas, con hojas radicales, pecioladas, gruesas, anchas, ovaladas, enteras o algo ondeadas por el margen, flores sobre un escapo de dos a tres decímetros de altura, en espiga larga y apretada, pequeñas, verdosas, de corola tubular en la base y partida en cuatro pétalos en cruz, fruto capsular con dos divisiones, y semillas pardas elipsoidales. Es muy común en los sitios húmedos, y el cocimiento de las hojas se usa en medicina como expectorante y para combatir procesos febriles. |
|
Malva Planta de la familia de las Malváceas, con tallo áspero, ramoso, casi erguido, de cuatro a seis decímetros de altura, hojas de pecíolo largo, con estípulas partidas en cinco o siete lóbulos dentados por el margen, flores moradas, axilares, en grupos de pedúnculos desiguales, y fruto con muchas semillas secas. Es planta abundante y muy usada en medicina, por el mucílago que contienen las hojas y las flores, para combatir afecciones del aparato digestivo. |
|
Manzanilla Bastarda Planta de la familia de las Compuestas, con tallos erguidos, muy ramosos, estriados, verdes y de tres a cuatro decímetros de altura, hojas partidas en segmentos finos, planos por el envés, y flores en cabezuelas, con centro. Sustituye en medicina a la manzanilla común. Su uso terapéutico es como relajante del sistema nervioso y como vomitivo. |
|
Menta / Hierbabuena Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Labiadas, con tallos erguidos, poco ramosos, de cuatro a cinco decímetros, hojas vellosas, elípticas, agudas, nerviosas y aserradas, flores rojizas en grupos axilares, y fruto seco con cuatro semillas. Se cultiva mucho en las huertas, es de olor agradable y se emplea en condimentos. Se utiliza para tratamientos del aparato digestivo y también para combatir la halitosis. |
|
Nogal Árbol de la familia de las Yuglandáceas, de unos quince metros de altura, con tronco corto y robusto, del cual salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada, hojas compuestas de hojuelas ovales, puntiagudas, dentadas, gruesas y de olor aromático, flores blanquecinas de sexos separados, y por fruto la nuez. Su madera es dura, homogénea, de color pardo rojizo, veteada, capaz de hermoso pulimento y muy apreciada en ebanistería, y el cocimiento de las hojas se usa en medicina como astringente y contra las escrófulas o paperas. |
|
Ortiga Planta herbácea de la familia de las Urticáceas, con tallos prismáticos de seis a ocho decímetros de altura, hojas opuestas, elípticas, agudas, aserradas por el margen y cubiertas de pelos que segregan un líquido urente, flores verdosas en racimos axilares y colgantes, las masculinas en distinto pie que las femeninas, y fruto seco y comprimido. Es muy común en España. La principal característica de las ortigas es su alto contenido en hierro, por lo que se utiliza en tratamientos para combatir la anemia, se puede tomar en infusión o incluso la podemos comer, su sabor es parecido al de las espinacas. También se utiliza en tratamientos de belleza para fortalecer el cabello. |
|
Pasiflora Planta originaria del Brasil, de la familia de las Pasifloráceas, con tallos ramosos, trepadores y de 15 a 20 m de largo, hojas partidas en tres, cinco o siete lóbulos enteros y con dos largas estípulas, flores olorosas, axilares, de 6 a 7 cm de diámetro, con las lacinias del cáliz verdes por fuera, azuladas por dentro, y forma de hierro de lanza, y corola de filamentos de color púrpura y blanco. Sus hojas y flores en infusión se utiliza como relajante del sistema nervioso central. |
|
Retama Mata de la familia de las Papilionáceas, de dos a cuatro metros de altura, con muchas verdascas o ramas delgadas, largas, flexibles, de color verde ceniciento y algo angulosas, hojas muy escasas, pequeñas, lanceoladas, flores amarillas en racimos laterales y fruto de vaina globosa con una sola semilla negruzca. Es común en España y apreciada para combustible de los hornos de pan. La principal acción medicinal de la retama negra es como diurético. Brinda alivio casi instantáneo en caso de edemas producidos por una retención de líquidos excesiva. Al mismo tiempo, la retama negra también puede ser aprovechada en tratamientos de enfermedades del sistema respiratorio, comoneumonía y pleuresía. Para preparar una infusión a base de retama negrasólo se necesitan 25 gr. de flores de esta planta, se deben hervir con un litro de agua, filtrar y dejar reposar. La cantidad recomendada de esta infusión no debería exceder las 4 tazas diarias. |
|
Romero Arbusto de la familia de las Labiadas, con tallos ramosos de un metro aproximadamente de altura, hojas opuestas, lineales, gruesas, coriáceas, sentadas, enteras, lampiñas, lustrosas, verdes por el haz y blanquecinas por el envés, de olor muy aromático y sabor acre, flores en racimos axilares de color azulado, y fruto seco con cuatro semillas menudas. Es común en España y se utiliza en medicina y perfumería. A lo largo de la historia se ha usado el alcohol de romero quemándolo para desinfectar las habitaciones de los hospitales después de las epidemias. |
|
Ruda Planta perenne, de la familia de las Rutáceas, con tallos erguidos y ramosos de seis a ocho decímetros, hojas alternas, gruesas, compuestas de hojuelas partidas en lóbulos oblongos y de color garzo, flores pequeñas, de cuatro pétalos, amarillas, en corimbos terminales, y fruto capsular con muchas semillas negras, menudas y en forma de riñón. Es de olor fuerte y desagradable y se usa en medicina. La Ruda posee propiedades sedantes y antiespasmódicas, contiene gran cantidad de vitamina C y por ello se considera antiescorbútica, no obstante, existen otras plantas más versátiles y con menos peligro de toxicidad, como el limón o la naranja, que sirven para combatir el escorbuto. Dosis altas de Ruda pueden ser tóxicas y no se debe usar nunca durante el embarazo. |
|
Salvia Mata labiada, de la que hay varias especies. Alcanza hasta seis u ocho decímetros de alto. Tiene hojas estrechas de borde ondulado, cuyo cocimiento se usa como sudorífico y astringente, flores azuladas en espiga, y fruto seco. Es común en los terrenos áridos de España. Se usa en tratamiento de adelgazamiento. |
|
Saúco Arbusto o arbolillo de la familia de las Caprifoliáceas, con tronco de dos a cinco metros de altura, lleno de ramas, de corteza parda y rugosa y médula blanca abundante, hojas compuestas de cinco a siete hojuelas ovales, de punta aguda, aserradas por el margen, de color verde oscuro, de olor desagradable y sabor acre, flores blancas y fruto en bayas negruzcas. Es común en España, y el cocimiento de las flores se usa en medicina como sudorífico y como calmante para el tratamiento de los ojos. |
|
Té de Roca Crece en las fisuras de las rocas o junto a ellas, en áreas de montaña, y con sus sumidades floridas se prepara una infusión, de grato aroma alcanforado y sabor algo amargo, muy apreciada en muchas zonas de la mitad oriental de la península Ibérica. Es el té de roca, té de monte o té de Aragón, una planta de la familia de las compuestas, que sólo se encuentra en el Mediterráneo Occidental. |
|
Tomillo Planta perenne de la familia de las Labiadas, muy olorosa, con tallos leñosos, derechos, blanquecinos, ramosos, de dos a tres decímetros de altura, hojas pequeñas, lanceoladas, con los bordes revueltos y algo pecioladas, y flores blancas o róseas en cabezuelas laxas axilares. Es muy común en España, y el cocimiento de sus flores suele usarse como tónico y estomacal. Además se usa como desinfectante de heridas. |
|
Tomillo Gangrenoso Se conoce en Villel otra planta que no se parece ni en apariencia ni en propiedades al tomillo común. La usan los pastores del municipio para curar las heridas de sus animales que se hacían con los cardos y otras plantas punzantes, hervían esta planta y con el líquido resultante, limpiaban las heridas de los animales. Tras comprobar los buenos resultados, se ha aplicado también a personas. |
|
Vid Planta vivaz y trepadora de la familia de las Vitáceas, con tronco retorcido, vástagos muy largos, flexibles y nudosos, hojas alternas, pecioladas, grandes y partidas en cinco lóbulos puntiagudos, flores verdosas en racimos, y cuyo fruto es la uva. Originaria de Asia, se cultiva en todas las regiones templadas. Con el fruto de la vid fermentado, obtenemos el tan apreciado vino en la dieta mediterránea, que consumido en pequeñas dosis durante las comidas facilita la digestión. Con respecto a su uso médico, indicar que la uva negra es muy apreciada por sus antioxidantes y sus taninos se utilizan en tratamientos contra el cáncer, por sus propiedades también se utiliza para combatir la anemia. También se utiliza la uva para tratamientos de belleza. |